Lactancia materna y prematurez

 

Lactancia Materna y Prematurez

Introducción

La lactancia materna es fundamental para todos los recién nacidos, pero es especialmente crucial para los bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación enfrentan desafíos únicos que pueden mitigarse significativamente a través de la leche materna.


Bebés prematuros

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas completas de gestación. La prematuridad se puede clasificar según la edad gestacional en la que nacen los bebés, lo cual tiene implicaciones significativas para su salud y desarrollo. A continuación se presenta una clasificación breve de los bebés prematuros:


  1. Prematuros Tardíos:

    • Edad Gestacional: Entre 34 y 36 semanas completas.
    • Características: Estos bebés suelen estar más desarrollados que los prematuros más tempranos y pueden no requerir cuidados intensivos prolongados, aunque todavía pueden enfrentar desafíos como problemas de alimentación, ictericia y dificultad para mantener la temperatura corporal.
  2. Muy Prematuros:

    • Edad Gestacional: Entre 28 y 32 semanas completas.
    • Características: Estos bebés necesitan cuidados intensivos especializados. Sus órganos, como los pulmones, el cerebro y el sistema digestivo, aún no están completamente desarrollados, lo que los hace más vulnerables a complicaciones de salud como problemas respiratorios, infecciones y dificultades para alimentarse.
  3. Extremadamente Prematuros:

    • Edad Gestacional: Menos de 28 semanas completas.
    • Características: Estos bebés son los más vulnerables y necesitan cuidados intensivos extensivos y prolongados. Presentan un alto riesgo de complicaciones graves, incluyendo problemas respiratorios crónicos, disfunción neurológica y problemas de desarrollo a largo plazo.
  4. Prematuros Moderados:

    • Edad Gestacional: Entre 32 y 34 semanas completas.
    • Características: Estos bebés tienen un mayor riesgo de complicaciones en comparación con los bebés nacidos a término, pero menos riesgo que los muy prematuros y extremadamente prematuros. Necesitan atención médica especial, pero sus problemas de salud tienden a ser menos severos.

La clasificación de los bebés prematuros según su edad gestacional es crucial para determinar el tipo de cuidado y tratamiento que necesitarán. Cada categoría de prematuridad presenta diferentes desafíos y riesgos, y un enfoque especializado y adecuado puede mejorar significativamente los resultados de salud y desarrollo a largo plazo para estos bebés.


Componentes de la Leche de Madre Prematura

La leche de una madre de un bebé prematuro tiene una composición única adaptada a las necesidades especiales de su bebé. A continuación, se detallan los componentes clave:

Proteínas

La leche materna de una madre de un bebé prematuro contiene más proteínas en comparación con la leche de madres de bebés nacidos a término. Estas proteínas son esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé, ayudando en la formación de tejidos y órganos vitales.

Grasas

Las grasas en la leche materna proporcionan energía crucial para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé. La leche de madre prematura contiene una mayor cantidad de ácidos grasos específicos, como el DHA (ácido docosahexaenoico), que son fundamentales para el desarrollo neurológico.

Componentes Inmunológicos

La leche materna es rica en componentes inmunológicos como inmunoglobulinas, lactoferrina y leucocitos. Estos elementos ayudan a proteger al bebé prematuro de infecciones, a las que son especialmente vulnerables debido a su sistema inmunológico inmaduro.

Carbohidratos

La lactosa es el principal carbohidrato en la leche materna y es crucial para el desarrollo cerebral y la absorción de calcio. La leche de madres de bebés prematuros puede contener niveles ligeramente diferentes de lactosa y otros oligosacáridos que promueven un crecimiento saludable y actúan como prebióticos, fomentando una flora intestinal beneficiosa.

Minerales

La leche materna contiene una serie de minerales esenciales como el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el zinc. Estos minerales son fundamentales para el desarrollo óseo, la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema inmunológico. En particular, el hierro en la leche materna es más biodisponible que el de las fórmulas comerciales, lo cual es crucial para prevenir la anemia en los bebés prematuros.


Vitaminas

La leche materna es rica en vitaminas, incluyendo las vitaminas A, C, D, E y K, así como las del complejo B. Estas vitaminas son esenciales para el crecimiento, la visión, la función inmunológica y el desarrollo neurológico. Las madres de bebés prematuros pueden necesitar suplementos adicionales de ciertas vitaminas, como la vitamina D, para asegurar que sus bebés reciban cantidades adecuadas.

Hormonas y Factores de Crecimiento

La leche materna contiene hormonas y factores de crecimiento como la hormona del crecimiento, la insulina y el factor de crecimiento epidérmico. Estos componentes juegan un papel crucial en la maduración del tracto gastrointestinal y en el desarrollo general del bebé.

Enzimas y Bioactivos

La leche materna también contiene diversas enzimas que facilitan la digestión y la absorción de nutrientes, como la lipasa y la amilasa. Además, contiene bioactivos como los nucleótidos, que son importantes para el desarrollo del sistema inmunológico y la reparación del ADN.

Antioxidantes

Los antioxidantes presentes en la leche materna, como la vitamina E y la glutatión peroxidasa, protegen a los bebés prematuros del estrés oxidativo, al cual son particularmente vulnerables debido a la inmadurez de sus sistemas antioxidantes naturales.

Estos componentes subrayan aún más la importancia y los beneficios de la leche materna, especialmente para los bebés prematuros que tienen necesidades nutricionales y de desarrollo únicas.


Beneficios de la Lactancia en Prematuros

Mejora del Desarrollo Cognitivo

Los estudios han demostrado que los bebés prematuros alimentados con leche materna tienen mejores resultados en pruebas de desarrollo cognitivo a largo plazo. El DHA y otros ácidos grasos presentes en la leche materna son fundamentales para el desarrollo del cerebro.

Fortalecimiento del Sistema Inmunológico

La leche materna proporciona anticuerpos y otros factores inmunológicos que ayudan a proteger al bebé de infecciones y enfermedades. Esto es especialmente importante para los bebés prematuros, que tienen un mayor riesgo de infecciones graves (Hanson, 2004).

Menor Riesgo de Enterocolitis Necrotizante

La enterocolitis necrotizante es una enfermedad intestinal grave que puede afectar a los bebés prematuros. La lactancia materna reduce significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad gracias a sus propiedades antiinflamatorias y protectoras (Schanler, 2001).

Vínculo Emocional y Psicológico

La lactancia materna no solo es beneficiosa desde el punto de vista nutricional, sino que también fortalece el vínculo emocional entre la madre y el bebé. Este contacto cercano y frecuente ayuda a estabilizar el estado emocional del bebé y proporciona seguridad y confort (Moore et al., 2012).

Problemas que Enfrentan los Bebés Prematuros para Mamar

Inmadurez del Reflejo de Succión

Los bebés prematuros a menudo tienen un reflejo de succión inmaduro, lo que dificulta la capacidad de extraer leche del pecho de la madre. Este reflejo puede no desarrollarse completamente hasta las 34-36 semanas de gestación.

Dificultad para Coordinar Succión, Deglución y Respiración

Coordinar la succión, la deglución y la respiración es un desafío para los bebés prematuros, lo que puede llevar a una alimentación ineficaz y riesgos de aspiración.

Bajo Tono Muscular

El tono muscular bajo en los bebés prematuros puede dificultar un buen agarre del pezón, haciendo que la lactancia sea menos eficiente y más agotadora para el bebé.

Soluciones para Mejorar la Lactancia en Bebés Prematuros

Método Canguro

El método canguro, que implica el contacto piel a piel, puede mejorar el reflejo de succión y la coordinación de succión-deglución-respiración al promover la estabilidad fisiológica del bebé.

¿Cómo dar el pecho a un bebé prematuro?

Una buena postura al pecho debe favorecer un buen control de la cabeza del bebé, sostener el pecho y el mentón del bebé simultáneamente con la misma mano para facilitar la succión. La posición de rugby, debajo del brazo y con el bebé apoyado sobre una almohada facilita en enganche.

Uso de Pezoneras

Las pezoneras pueden ayudar a los bebés prematuros a obtener un mejor agarre y succión, facilitando la transferencia de leche.

Técnicas de Alimentación con Sonda

En algunos casos, es necesario alimentar al bebé a través de una sonda nasogástrica hasta que desarrollen un reflejo de succión más fuerte y coordinado. Esto asegura que el bebé reciba la nutrición necesaria sin agotarse.

Apoyo de un Consultor de Lactancia

Un consultor de lactancia puede proporcionar técnicas y apoyo especializado para ayudar a la madre y al bebé a superar los desafíos de la lactancia. Esto incluye enseñar posiciones adecuadas para la lactancia y cómo estimular el reflejo de succión del bebé.


Extracción y Almacenamiento de Leche

Para las madres de bebés prematuros que no pueden amamantar directamente debido a la hospitalización o condiciones médicas, la extracción y el almacenamiento adecuado de la leche materna son esenciales. Utilizar un extractor de leche y seguir las pautas de almacenamiento puede asegurar que el bebé reciba todos los beneficios de la leche materna.


Bibliografía


Comentarios

Entradas populares de este blog

Niño que no aumenta de peso

Problemas de succión.

Labio y paladar hendido en la Lactancia Materna